Filtran el sueldo que percibe Aníbal Mosa en Blanco y Negro: notable diferencia con el presidente de Azul Azul

Primer plano de Aníbal Mosa sonriendo.
Polémica total generó la revelación de los salarios de los altos funcionarios de los clubes más importantes de Chile.

Aníbal Mosa ha vuelto a estar en el centro de la noticia durante los últimos días. Y es que el presidente de Blanco y Negro nuevamente enfrenta una polémica con el Bloque Vial por temas del estado financiero de la sociedad anónima, además de que otra vez reflotó su pelea con Carlos Cortés.

No obstante, en las últimas horas el nombre del máximo dirigente de Colo-Colo también fue tema, pero esta vez en el fútbol chileno, ya que se filtró el sueldo que percibe mes a mes por encabezar a la concesionaria, habiendo un notable contraste con sus pares de Universidad de Chile y Universidad Católica.

Aníbal Mosa celebraciones (2)
Se filtró el sueldo que recibe Aníbal Mosa como presidente de Blanco y Negro.

Aníbal Mosa destaca con su salario en Colo-Colo

Durante el pasado lunes 28 de abril The Clinic dio a conocer el salario que reciben los presidentes de Blanco y Negro, Azul Azul y Cruzados. En esa línea, y si bien el reportaje no estaba centrado en el Cacique, el empresario puertomontino salió mejor parado que sus rivales.

Y es que según detalla el medio citado anteriormente, Aníbal Mosa percibe 25 UF (unidades de fomento) cada 30 días, lo que a dinero se traduce en $976.550, dependiendo de la variación diaria.

Si bien es un sueldo alto en comparación con la media de los trabajadores chilenos, para el fútbol es un monto pequeño, sobre todo si se contrasta con el que reciben sus pares.

En ese sentido, el caso que más llama la atención es el de Michael Clark, controlador de Universidad de Chile, ya que según la memoria de Azul Azul durante 2024 percibió $12,5 millones mensualmente. Esto significa doce veces más que lo que se embolsa Aníbal Mosa en Colo-Colo.

Lo que asombró aún más es que este dinero lo ingresa por su puesto de director ejecutivo y no como mandamás de la S.A.

Sorpresa generó la gran diferencia que existe entre los salarios de Michael Clark y Aníbal Mosa.

Asimismo, Cecilia Pérez, vicepresidenta de aquella institución, también cuenta con un salario cada 30 días. Este asciende a $2,9 millones y, al igual como Clark, lo recibe por otro puesto, en su caso el de directora de asuntos públicos.

Por su parte, en este reportaje también se hace alusión a Juan Table, cabecilla de Universidad Católica. Y es que como presidente de Cruzados se embolsa $8,5 millones mensuales.

Sin duda alguna que esta es una gran diferencia entre los máximos dirigentes de las tres instituciones deportivas más grandes del país, algo que ya está generando repercusiones y debate entre los hinchas.

Artículos relacionados